lunes, 30 de marzo de 2009

Israel, la hora del juicio final

“No tolerancia, venimos a aniquilar”. Esta es una de las inscripciones que soldados israelíes hicieron en Gaza durante la ofensiva militar que tuvo lugar entre el 27 de diciembre de 2008 y el 18 de enero de 2009.

Los medios de comunicación están repletos estos días de titulares como este. Cada día aparece una nueva noticia en la que vemos cómo la ONU o diversas ONGs acusan a Israel de cometer crímenes de guerra e incumplir la legalidad internacional durante su ofensiva en Gaza. Las acusaciones son numerosas y variadas y van desde el uso de bombas de fósforo blanco en lugares densamente poblados a la utilización de niños como escudos humanos. Israel y su ejército han sido acusados de matar civiles indiscriminadamente, de no dejar actuar a los servicios médicos, de no dejar que la población civil saliera de la zona de batalla, y un largo etc.

Las cifras de la ONU y las ONGs hablan de unos 1.400 muertos de los cuales cerca de 1.000 serían civiles. Sin embargo Israel afirma que los muertos fueron 1.166 y dice que entre ellos sólo 295 eran civiles. Esta diferencia se explica en parte por los criterios seguidos a la hora de clasificar a la población como civil o no. Para Israel, los policías de Hamás que regulan el tráfico son miembros de una organización terrorista.


Un portavoz del ejército israelí afirmaba hace unos días que la cifra de víctimas en Gaza había sido “relativamente baja” teniendo en cuenta que los combates tuvieron lugar en zonas densamente pobladas. Menos mal. Pero estas declaraciones contrastan con testimonios de soldados israelíes que reconocían recientemente en declaraciones a un diario israelí haber cometido abusos contra civiles en Gaza.

Las cifras serán las que sean, pero si los propios soldados israelíes utilizan expresiones como “asesinatos” o “ataques indiscriminados contra civiles”, lo que es evidente es que Israel sí cometió crímenes de guerra y sí vulneró la legalidad internacional.

Queda ahora pendiente la reacción del mundo ante estas evidencias. A nadie se le escapa que los mandos que dieron órdenes que vulneraban el Derecho Internacional deberían comparecer ante un Tribunal y debería caer sobre ellos todo el peso de la ley, pero Israel lleva muchos años vulnerando la legalidad internacional impunemente. Ya hace años que el Tribunal de La Haya declaró ilegal el Muro de Cisjordania, pero todos pudimos ver cómo Israel hacía oídos sordos.

Ante los crímenes nazis y el holocausto, el mundo entero se levantó llegado un momento, pidió justicia y defendió al pueblo judío. Hoy, parece que ese mismo pueblo ha olvidado su pasado. Queda por ver si el mundo también lo ha olvidado o si por el contrario reaccionará de una vez por todas como ya hizo en otra ocasión y exigirá que Israel pague por fin por sus crímenes. Esperemos que sea lo segundo.


Ha llegado la hora de que el mundo entero se una entorno a una frase que habría que pintar sobre el "muro de la vergüenza": “No tolerancia, venimos a juzgar”.

viernes, 1 de junio de 2007

viernes, 25 de mayo de 2007

Fiestas en Getafe

El municipio más de moda de la Comunidad de Madrid, Getafe, celebra sus fiestas patronales entre los días 17 de mayo y el 22 de junio.

Solo viendo la duración de las fiestas, ya se puede adivinar la gran apuesta que supone. Musicalmente, nos interesan las celebraciones porque nos permiten asistir a conciertos gratuitos del más alto nivel.

El campo de fútbol de Magallanes está ya desde hace unos días acogiendo interesantes eventos musicales. El pasado sábado 19 de mayo, tuve la suerte de asistir al concierto que dieron Chambao y Canteca de Macao.

El concierto empezó con cierto reatraso y con un buen concierto de Chambao. Lo único que quizá pueda reprochársele al grupo liderado por "La Mary" es su ritmo excesivamente pausado y tranquilo. La música de Chambao no es quizá la música más animada para un directo, pero a pesar de ello pudimos disfrutar de un buen concierto con temas ya clásicos del grupo, alguna canción nueva e incluso versiones de Camarón.

A continuación, tomó el relevo Canteca deMacao, con un ritmo mucho más animado. En el lapso de tiempo entre uno y otro concierto, se podía ver profesores de la Universidad Carlos III de Madrid alejándose del escenario y jóvenes alumnos con más ganas de fiesta acercándose.

Canteca de Macao ofreció un gran concierto, que fue poco a poco despertando a los asistentes para terminar con un gran derroche de energía. Incomprensiblemente a mi manera de ver, mucha gente fue abandonando el concierto y no se quedó a verlo entero. En cualquier caso, fue un gran concierto en el que no faltaron temas nuevos ni ya conocidos. El grupo madrileño dio muestras de que su ascensión no ha terminado.

Los conciertos gratuitos en Getafe siguen. Varios artistas pasarán por el mismo escenario en las próximas semanas: Coti, Macaco, La Excepción, Rosendo, Dover, etc. La oferta es amplia, solo queda disfrutar.

viernes, 4 de mayo de 2007

Bienvenido al blog de Manolo!!!


En este blog vas a encontrar noticias y comentarios musicales de todo tipo. No me importa ni el tipo de música (aunque obviamente tengo mis preferencias) ni la época. Intentaré comentar conciertos y discos actuales, sin olvidarme de grandes figuras del pasado.

Hay quien dice que la música está en crisis por culpa de la piratería. Personalmente, creo que la mejor forma de entender la música es en un directo. Ahí es donde el artista puede transmitirte realmente todo el valor de una canción. Creo que la supervivencia de la música no depende de que la gente compre los discos a precios cada vez más altos o se los baje de internet. La supervivencia de la música depende de los conciertos, porque un concierto y lo que cada uno vive en él no se puede piratear.

En este blog me centraré especialmente en eso, en la música en directo, porque creo que es lo más importante. Comentando un concierto, estas comentando a la vez el disco que ha dado pie a ese concierto, pero comentando un disco, puedes pasar por alto muchas cosas.

En cualquier caso, esto no quiere decir que no vaya a hablar de novedades en las tiendas de discos que me llamen la atención.

El verano se presenta con grandes actuaciones en directo por todo el país. Los Rolling Stones vuelven a España (esperemos que esta vez para actuar de verdad), Fito Cabrales y Andrés Calamaro se unen para dar una gira única, regresa el grupo mejicano más destacado de los últimos tiempos, y todo esto sin olvidar festivales como el FIB o el Summercase.

Intentaré comentar en este blog todos los conciertos a los que acuda, y me gustaría que dieras tu opinión si también has ido. Así mismo, sería un placer ver que alguien ha comentado un concierto en el que yo no he estado. Toda ayuda es bienvenida.

Muchas gracias por tu atención y espero que lo disfrutes!

viernes, 20 de abril de 2007

Cho Seung-Hui



32 personas muertas reabren el debate de las armas de fuego en EEUU

El pasado 17 de abril, Cho Seung-Hui, un surcoreano de 23 años de edad, sembró el pánico en la Universidad Politécnica de Virginia al aparecer disparando dos armas de fuego contra todo el que se le pusiera por delante. El incidente se saldó con 32 muertos y sirvió para reabrir la polémica sobre la venta de armas en Estados Unidos.
Cho Seung-Hui no tenía antecedentes penales, pero había acosado a dos compañeras de estudios que finalmente decidieron en su momento no denunciarle. Además de esto, un Tribunal había declarado en 2005 a Cho como “enfermo mental”.


El caso de Cho ha reabierto una herida que EEUU no termina de cerrar. La facilidad con la que una persona puede adquirir armas de fuego en dicho país ha sido llevada a debate en innumerables ocasiones, siempre después de una matanza como la del pasado día 17. Cho fue declarado como “enfermo mental” por un Tribunal, y según algunas fuentes, incluso llegó a ser señalado como “peligro inminente” para la seguridad pública. A pesar de esto, este surcoreano de 23 años adquirió sin problemas un arma de fuego en una tienda de Virginia y otra en Internet.

En 2002, Michael Moore ganó un Oscar a la mejor película documental con “Bowling for Columbine”. Moore trata aquí el tema de la violencia y las armas de fuego en EEUU. La idea parte una vez más después de una masacre, la del instituto Columbine, en Colorado, en 1999. En aquella ocasión, fueron un joven de 18 años y otro de 17 quienes entraron en su propio instituto cargados con varias armas de fuego para acabar con la vida de 12 alumnos y un profesor.

Con el caso de Virginia, el debate se reabre una vez más. EEUU debería quizás preguntarse porqué en otros países como Francia, Alemania o su vecina Canadá, no hay índices tan elevados de violencia con armas de fuego.
La historia se está encargando de demostrar que cuantas menos armas de fuego haya, menos catástrofes como estas habrá. En mi humilde opinión, adquirir armas debería ser mucho más complicado. Una persona como Cho, con una sentencia que le declara “enfermo mental” no debería tener nunca acceso a un arma de fuego.